BREAKING NEWS

Adsense

Mostrando entradas con la etiqueta El rincon culinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rincon culinario. Mostrar todas las entradas

26 febrero 2013

GENTE QUE COCINA PEOR QUE TÚ por el Prof. Álvaro Grijander

GENTE QUE COCINA PEOR QUE TÚ por el Prof. Álvaro Grijander


En psicología se define con el término alemán schadenfreude ese regocijo que nos embarga cuando vemos a alguien que la está pasando canutas o que, simplemente, la ha cagado. ¿Quién no se ha reido nunca cuando ha visto a alguien corriendo hacia la parada del autobús mientras llueve torrencialmente y justo cuando iba a alcanzarlo, lo pierde? ¿Y cuando a vuestra mejor amiga la ha dejado el novio o ha ido a la peluquería y le han dejado el pelo hecho una mierda? ¿Y mientras Urdangarín baja la cuesta de los Juzgados de Palma? No disimules, que tú lo has hecho.

Por eso, si os asalta un sentimiento de culpabilidad cada vez que intentáis deconstruir la tortilla de patatas y os queda con un poco de grumo, o simplemente, no sabéis ni freir un huevo, no os preocupéis porque aquí viene...

¡¡Gente que cocina peor que tú!!
Desde el piso de estudiantes de los hermanos Onrrubia, sito en la capital hispalense, nos llega esta escalofriante fotografía. Confiesan azorados que "cuando acordamos hacerlo, sonaba factible". Es una pena porque los espaguetis deben quedar con un aroma torrefacto insuperable.
Cuando Filomena P.S., vecina de la bella localidad soriana de Abioncillo de Calatañazor, quiso hacer sus pinitos en la cocina italiana, no se imaginaba que iba a reproducir la explosión nuclear de Hiroshima a escala 1:10000


Otro tanto le ocurrió al que dejó la pizza en la rejilla, en lugar de la bandeja, sin haber precalentado el horno antes y que, por motivos obvios, prefiere permanecer en el anonimato


A Agustín R.C, natural de Peraleda del Zaucedo (Badajoz) se le ocurrió que sería una gran idea calentar en el microondas la nocilla marca Lidl para elaborar la cobertura del bizcocho que estaba elaborando su señora esposa, recibiendo, a modo de felicitación por parte de ésta, una magnífica patada en la bolsa escrotal.



Sin palabras me quedo intentando averiguar que pretendía hacer este anónimo ciudadano (se rumorea que fue el Magistrado Respeto en la cena de fin de año) cuando introdujo en el horno los bocaditos de queso que previamente había pasado por la freidora, olvidando que el queso se funde.


Comentad vuestras hazañas más vergonzosas en la cocina con total libertad, blogueros. El anonimato os ampara.


20 febrero 2013

RECETAS DE CRÓNICAS CARNÍVORAS: HAMBURGUESA JUCY LUCY (dedicado a los blogueros más cocinillas). Por el Prof. Álvaro Grijander.

¿Qué es lo que diferencia a esta cheeseburguer de cualquier otra que hayas comido? No son los ingredientes, sino la forma en la que están dispuestos. Esta hamburguesa es muy fácil de preparar y con ella sorprenderéis a vuestros invitados, acostumbrados a ver el queso encima de la hamburguesa, y no en el interior, que es lo que hace que se diferencie de las demás. Con esto realzaremos el sabor de la carne y le daremos una cremosidad increible a cada bocado.

Esta hamburguesa es originaria de Minneapolis (Minnesota) y es servida en la mayoría de los restaurantes de comida rápida de la ciudad.

Anda que no queda lejos

Pero son dos los que se disputan el honor de ser los padres de dicha creación, el “Matt's Bar” y el “5-8 Club”, que son los dos establecimientos que Adam Richman, el presentador de Crónicas Carnívoras, visitó.

Matt's Bar

5-8 Club

El enfrentamiento se extiende también a la manera de denominarla, ya que en Matt's Bar la llaman Jucy Lucy, según la pronunciación de la zona, de tal forma que en las camisetas que visten los empleados puede leerse “if it's spelled correctly, you're at the wrong place” (“si está pronunciado correctamente, estás en el lugar equivocado”). Por el contrario en el 5-8 Club el lema es “if it's spelled right, it's done right” (si está pronunciado bien, está bien hecho), ya que la llaman Juicy Lucy.

Pero dejémonos de prolegómenos y vayamos al grano. Poneos el delantal porque comenzamos.

Ingredientes (para cuatro hamburguesas):

  • 750 gr. carne picada (en la receta original es de vacuno, pero puede ser de cerdo o pollo).

  • 1 cucharada sopera (15ml.) de salsa Worcestershire: es la salsa Perrin's que venden en cualquier supermercado.


  • 1 cucharadita de postre (5 ml.) de sal de ajo: yo la he encontrado de marca Carmencita y la venden en cualquier supermercado.
 

  • 1 cucharadita de postre (5 ml.) de pimienta negra molida.

  • 4 lonchas de queso: en la receta original se especifica que deben ser de “american cheese”, pero como aquí lo vamos a tener un poco crudo para conseguirlo, usaremos queso Cheddar.

  • 4 panes de hamburguesa.
Preparación:

  1. Mezcla bien en un bol la carne picada, la sal de ajo, la pimienta y la salsa Worcestershire.

  2. Haz ocho hamburguesas no muy gordas un poco más grandes que las lonchas de queso que vamos a utilizar.

  3. Corta cada una de las lonchas de queso en cuatro partes y apila las partes una encima de la otra.
  4. Pon el queso encima de una de la hamburguesas que hemos hecho y tápala con otra. Es muy importante que apretemos bien los bordes para que así la hamburguesa quede bien sellada y el queso pueda fundirse bien dentro de la carne. De esta forma también nos evitaremos problemas a la hora de darle la vuelta.
    Preparación
    Calienta la plancha un poco por encima de la media potencia, para que así vaya haciéndose bien la carne del interior y el queso pueda derretirse. Ten en cuenta que la hamburguesa tendrá un grosor un poco más grande de lo normal. Una vez que ya consideremos que está bien hecha por dentro, podemos darle más calor para que se haga bien por fuera por ambos lados. Aunque para gustos están los colores y dependiendo de como nos guste la carne (de sangrienta a carbonizada), así pondremos más o menos calor y durante más o menos tiempo.
  5. Una vez que ya está hecha, la ponemos en el pan y aquí entra en juego la imaginación de cada uno porque la podemos acompañar con bacon, lechuga, tomate, cebollas, pepinillos, etc...

Presentación
Impacto visual

Esta hamburguesa admite múltiples variantes, de hecho una de las más interesantes que he encontrado se elabora con un relleno de queso azul, bacon y champiñones salteados.

Queso azul y lo que le eches

Si os aventuráis a prepararla, contadnos vuestras experiencias a través de los comentarios y no os olvidéis de abrir la hamburguesa antes de darle el primer bocado, ya que el queso fundido de su interior aguanta mucho el calor y con el ansia viva de jamar sus vais a quemar el hocico.

¡¡¡Bon appetit, blogueros carnívoros!!!

19 febrero 2013

Menú de cuaresma para funcionarios. Por el Chef J.R. Tragonstein

De primero Nopales a la Mexicana


Puestos a ahorrar porque no fijarnos en algún ingrediente inusual en nuestra dieta y “GRATIS”, se trata de los nopales, muy apreciados en las tierras aztecas y que no son ni mas ni menos que las hojas de las tunas que podéis encontrar en cualquier carril de Chiclana o Puerto Real.

Se trata de una verdura muy rica en fibra, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, así como 17 aminoácidos entre esenciales y no esenciales que disminuyen los niveles de glucosa sanguínea, de colesterol total y triglicéridos ideal para dietas hipocalóricas y además no adelgaza la cartera, eso si hay que tener cuidado al cogerlas, no por que puedas pincharte (que también) sino porque como se den cuenta las vacas que nos las estamos empezando a comer se pueden pillar un cabreo de órdago y embestir (estos cabrones de los humanos no nos respetan ya ni nuestra comida).

Algunos consejos, cuando hagáis la recolección coged las hojas pequeñas porque las más grandes amargan, otro, evidentemente los pinchos no se comen, para retirarlos pasar el cuchillo “a contrapelo” arrancando el bultito completo y cortar el borde alrededor completo.

En fin vamos a la preparación:

Ingredientes

  • 1/2 Kg de nopales cortados en tiras
  • Media  cebolla
  • Un diente de ajo
  • 3 pimientos verdes
  • 2 tomates
  • Un ramito de cilantro
  • Aceite de oliva

Preparación

Lo primero es preparar los nopales, para ello se cuecen en agua con sal, la cebolla, los pimientos y el diente de ajo durante 30 a 40 minutos tras lo cual se separan y enjuagan bien bajo el agua fría para eliminar la babasa que desprenden.

Se corta la cebolla, los pimientos y tomates en tiras y junto con el cilantro se rehogan un poco, pudiendo tomarse caliente como acompañamiento o guarnición o frío aliñado como una ensalada.


De segundo Menudo de Potón

Esta es una de esas extrañas exquisiteces a las que aún pueden tener acceso los funcionarios, es una adaptación económica del famoso menudo de chocos pero realizado con Potón.

¿Y qué es el eso? Pues no es ni más ni menos que un calamar gigante que pescan los peruanos y gente de por allí que cobran poco y que como son muy grandes cunden mucho y salen baratitos, aquí en San Fernando los comercializa a muy buen precio la Petri en sus tiendas de congelados. Un nombre más de reportaje del Nacional Geografic sería Calamar de Humbolt pero como la Petri se entere que tiene un nombre tan rimbombante le sube cinco euros el kilo y se acabo el chollo. En lo que respecta a sus valores nutricionales, pos mas o menos los mismos que los de tos los bichos de ocho patas de mar, tiene una diferencia que su carne contiene niveles altos de amoniaco para las cosas de las profundidades y eso, pero no os preocupéis que ni huele ni sabe a CIF amoniacal. Ahí va una foto del bicho en cuestión.




Ya veis que con menos de uno de estos os sale un guiso para los siete pelones y si no os queréis complicar mucho la vida a freir las rodajas y abrir la telera por la mitad y os sale un bocata calamares pal guiness. En fin la receta es la siguiente:

Ingredientes (6 personas)

  • 500 g de Garbanzos
  • 500 g de Potón
  • 1 Hueso de jamón
  • 1 trozo de panceta
  • 1 Choricitos tipo jabugo cortados en taquitos
  • 1 Cebolla hermosa, 2 pimientos verdes, 1 cabeza de ajo, 1 patata y 1 tomate
  • Especias de "caracoles", guindillas al gusto, laurel y hierbabuena
  • 1 cucharada de pimentón
  • 1 Ñora
  • Aceite de oliva
  • Agua y sal

Modo de hacerlo

Poner en olla exprés con agua caliente, cuando hierba echar los garbanzos remojados del día anterior, con las verduras, especias, guindillas, laurel y la ñora así como el hueso de jamón, la panceta y las manitas, el aceite y el pimentón y tenerla pitando media hora.

Sacar las verduras, pasar por el chino o meterle la batidora y agregarlas, junto al Potón cortado a cuadrados, el chorizo. Mantener en olla exprés unos 12-15 minutos, consumir, rectificar de sal y añadir un ramito de hierbabuena.

Si puede ser comerlo al día siguiente.

Y para la digestión Café de Comadreja

Si bien este café originario de Vietnam es uno de los mas raros y caros del mundo, no me cabe ninguna duda que en esta nuestra tierra llena de recursos podríamos adiestrar a los gatos que pululan por la calle para que hicieran algo similar a lo de estos voraces animalitos asiáticos. 


El proceso es el siguiente, las comadrejas salvajes pululan por las plantaciones de café y comen los granos maduros de café pero en vez de digerirlas las echa por la boca. Debido al hecho de que los granos han estado en contacto con los jugos gástricos de la comadreja, el sabor de los granos se ha alterado dramáticamente cuando se cocina este café. Este café es recogido por los habitantes locales y se comercializa. Este café tiene un sabor más fuerte y achocolatado. Se debe servir como café normal en forma expreso.

13 febrero 2013

Los cinco platos más picantes de Crónicas Carnívoras. Por el Prof. Alvaro Grijander

LOS CINCO PLATOS MÁS PICANTES DE CRÓNICAS CARNÍVORAS por el Prof. Álvaro Grijander.

Saludos, amigos del papeo guarro. Por aclamación popular, os presentamos una nuevo artículo sobre el programa que eleva a la categoría de excelencia culinaria platos que cualquiera podríamos realizar mezclando en un mismo recipiente las sobras de la semana celosamente guardadas en los tuppers de la nevera.

En esta ocasión haremos una incursión en el flameante mundo del picante, llegando a un punto de no retorno en el que solo habrá dos salidas: victoria o muerte.


Ay que me quema tó
Preparad el almax y el bálsamo bebé para el escozor del ojete porque comenzamos con los cinco platos más picantes de crónicas carnívoras.

Number five (lo he puesto así para evitar la rima) - Hamburguesa con salsa voodo juice, elaborada con guindilla fantasma (ojo con el nombre), servida en un pan generosamente condimentado con una mezcla de especias secretas denominada "caspa del diablo" (cuanto glamour). La sirven en el "Angels BBQ" de Savannah, Georgia.




¿hay güevos?
Número cuatro - En la pizzería "Flying Pie" de Boise, Idaho, sirven toda clase de magníficas pizzas, desde una de cordero al estilo griego con queso fetta, hasta la mexicana con carne de cerdo y frijoles. Pero la que nos ocupa es la "triple habanero", con una salsa elaborada con 18 guindillas habanero enteras, sobre una masa con salsa de tomate, queso cheddar y trocitos de pollo. Para hacernos una idea de lo picante que está, unicamente diremos que cada guindilla habanero contiene el mismo picante que 50 jalapeños. Para su elaboración, los cocineros manipulan los ingredientes con guantes.




no, no hay güevos

Número tres – En "Prince's hot chicken shack" de Nashville, Tennessee podemos degustar la pechuga de pollo frito picante acompañada con dos rebanadas de pan servido con un pepinillo picante. En palabras del presentador del programa "ataca lenta y gradualmente"


mu buena pinta no tiene

 Número dos – Nos vamos a la paradisíaca isla de Hawaii para zamparnos unos langostinos hawaianos picantes del Aloha, una camioneta que va recorriendo la costa conducida por el gurú local del picante, el señor Giovanni.

la tartana de la tere

Los langostinos son rebozados con mantequilla de limón y bañados por una salsa secreta elaborada con pirpiri, la especia africana más picante. En la camioneta un cartel reza: no hay derecho a devolución.


langostinos picantes con piripiri

Número uno – Se trata del reto más picante de Adam hasta ahora, denominado por él como "el infierno de la guindilla" y servido en el "Grill East Coast" de Boston, Massachusetts.

El friki-dueño del local
Una vez al año se celebra en este establecimiento la noche infernal (hell night), consistente en un servicio de cenas exclusivamente picantes. La estrella de la noche es la pasta del infierno (pasta from hell), elaborada con el chile fantasma, el pimiento más picante del mundo según el libro Guinness de los records.

Cómetelo todo que te veo
El único antídoto conocido para este flamígero chute de picante es el helado de naranja, servido por los camareros a todo el que lo solicite, no sin ser previamente vilipendiado por todos los comensales en una actitud claramente recriminatoria de la cobardía de la que han hecho gala.


Pasta from Hell(vómito)


18 enero 2013

CELEBRACION DE CATA DE LICORES IMPOSIBLES.1ªED. Por el Prof. Alvaro Grijander


CELEBRACIÓN DE CATA DE LICORES IMPOSIBLES (PRIMERA EDICIÓN) por el profesor Álvaro Grijander

Con motivo de la celebración del 79º aniversario de la supresión en EE.UU de la ley Volstead (ley seca), se ha organizado a primera hora de la mañana (concretamente cuando aún era de noche) en la redacción de éste vuestro vloj, una improvisada cata de licores imposibles.
Las bebidas espirituosas en cuestión han sido:

27 noviembre 2012

Escamoles y tarta de arena de cementerio. Por el Chef J.R Tragonstein

Muy buenas, aquí se presenta el que suscribe, hibrido de Chicote y Barragán desde este que pretendo sea mi rincón culinario, porque hoy en día ninguna publicación, cadena, blog o servilleta de papel es seria si no dedica un espacio al exquisito pecado capital de la Gula.

El Rincón Culinario por el Chef J.R Tragonstein



Es para nosotros un inaudito honor contar con la inestimable colaboración del afamado Chef mundialmente conocido J. R. Tragonstein premiado con 1.421 estrellas del Michelin del de antes (que era mucho más gordito) además de varios Oscar a la mejor cocina en su casa varios años consecutivos y multimillonario por la patente de la salsa de cangrejo moro deconstruida.


Perseguido durante años por innumerables medios de comunicación como Der Espiegel, el Guachinton Pos o el Paris Mach, nuestro indigno personaje jamás se rebajo a escribir una sola receta, (se llego a rumorear que es que no sabía usar el boli).

Nuestra también colaboradora Joselita Spirbe-Fogg le reconoció un día en La Marea iniciando un largo idilio que culmina con su colaboración gratuita en esta publicación “o si no a dormí al sofá”

category1

Flickr Images

Gallery

Acerca de

Acerca de

Business

category2