EL DESAFÍO DE HÉRCULES (por Joselita Spilberg)
Nacionalidad: Italia
Año: 1983
Director: Luigi Cozzi
Reparto: Lou Ferrigno, Mirella D´Angelo, Sybil Danning (entre otros grandes de la escena mundial).
Premios: 2 Premios Razzie a la peor actriz secundaria (Danning en su papel de Ariadna) y nueva estrella (Ferrigno como Hércules, naturalmente). Hay que recordar que estos premios son los que se entregan a lo más horrible del cine del año en cuestión.
Sinópsis: Como no he tenío cohone de entender muy bien de qué coño iba este batiburrillo de película, el resúmen lo he copiado de internet (sic) "Hercules, que tenia tanta fuerza como cien hombres, fue enviado desde los cielos por Zeus para combatir al Rey Minos y a su malvada hija Arianna, que intentaban someter a todo el género humano. Ya entre los hombres, el Rey Augelius, impresionado por su fuerza, le otorga el honor de ser el guardián de su hija Cassiopea. Hércules cumplirá su tarea, llevando a cabo fabulosas aventuras y combatiendo como un héroe invencible contra la malvada Arianna y el Rey Minos", ?????????????
No hace falta tener mucha idea de mitología griega para atisbar de qué va este asunto.
Crítica: Cuando alguien en su sano juicio se enfrenta a esta cinta (tómese la expresión "se enfrenta" en su más amplio sentido) lo primero que se viene a la mente es una pregunta: ¿DIOS MÍO, POR QUÉ?, seguida inmediatamente por otra: ¿CÓMO?
Se trata de un alucinante intento de resucitar los PEPLUM, ese género de forzudos y héroes de todo tipo ambientados en la Grecia o Roma antiguas que estuvo de moda en los años 60, con esos decorados de cartón piedra que parecían recién pintados, personajes minifalderos, mucho sostén con relleno (entonces casi nadie se operaba) y todo extrañamente limpio. Pero obsérvese el año del estreno: 1983. A nadie se le escapa que ya se había estrenado, entre otras, "La guerra de las galaxias", "Blade Runner", "2001: Odisea en el espacio"..... Algún esquizofrénico tuvo la ocurrencia de mezclar los dos géneros y salió esta porquería en donde aparecen dioses y héroes griegos con espadas láser y robots de proporciones gigantescas.
Es una película tan mala que engancha, yo la he visto varias veces y en cada una de ellas la estupefacción va a más.
Ya he comentado que esta película fue galardonada con dos premios Razzie, pero se quedaron cortos. No hay perdón de Dios de que no le dieran el premio al mejor vestuario. Minimalismo estricto en su más fundamental esencia de reducción a lo esencial, magnífico ejemplo de esta corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, magistralmente combinado con un homenaje solapado al barroquismo más elaborado en sus más amplios planteamientos, menos es más, sí, pero más es más y también menos es menos.
Esta mezcla filosófica de conceptos aparentemente opuestos alcanza parangones que no es posible explicar, salvo que se ilustre con imágenes:
O sea, menos tela y más carne.
Especial mención tienen los horripilantes efectos especiales, como los juegos de luces geométricos, que aparecen cada dos minutos con sonidito "fiufiufiu guannn", característicos de consumidores compulsivos de LSD y esos decorados que se mueven con el aire, supuestas piedras incluídas. Preciosa es la escena en la que crea el Estrecho de Gibraltar después de crecer y crecer y crecer.... ante las miradas embelesadas de dos indivíduos (concretamente indivíduo e indivídua) sentados en un extraño carromato dorado rematado con un templete asombrillado como si fuera la procesión del arca de la alianza.
De entre las muchas paridas creo que lo más conseguido son los monstruos que fabrica Dedalo (que, por cierto, no comprendo por qué es una mujer) que es quien ayuda a los malos. Hay un abejorro, un dragón y un centauro, que parecen hechos con tente (con lego para los más modernos). A mí personalmente el que más me gusta es el abejorro porque lo único que hace es pegar unos chillidos de agárrate y no te menees. Superdivertido.
Otra duda que se me plantea es el por qué cuando Hércules vence a los enemigos los lanza al espacio ¡¡¡¡¡ALLA VANNNN!!!!, no falla, enemigo vencido, basura espacial, pero nada comparable al momento mágico en que vence a un oso polar y lo rebolea creando, no os lo perdais, LA OSA MENOR, si hijos míos, la constelación.
No puedo pasar esta ocasión sin comentar uno de esos momentos cinematográficos que se te quedan grabados para los restos, como la carrera de cuádrigas de Ben-Hur, y es cuando nuestro insigne protagonista se escapa atando una piedra enorme a un carro y..... ¡NATURALMENTE! ¡LA LANZA AL ESPACIO! y no veais la velocidad que coge el vehículo, pasan hasta por un campo de asteroides. Creo que a la NASA le sirvió de modelo para los transbordadores espaciales.
Estaría horas rememorando esta película, pero no hay ni tanto espacio ni tanto tiempo, así que os recomiendo que la disfruteis a ser posible bien cargaditos de cubatas para que el despanzurre sea aún mayor si cabe.
sin fotos de Herculito (el de la rubia) esta entrada no vale ná
ResponderEliminarNo se preocupe, estimado seguidor, que ampliaré esta entrada con alguna que otra pose de esta galardonada actriz.
Eliminarsin fotos de Herculito(el de Hercules) esta estrada no vale na
Eliminarque haya para tod@s
Bueno, prometo que habra para todos/as
Eliminar